![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/1.gif) |
arteyculturapyl - REGION ANDINA
|
|
|
|
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_top.gif) |
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_box_top.gif) |
REGION ANDINA
tradiciones culturales exsisten muchos bailes tipicos en la region andina,como el bambuco,la guabina,el torbellino, el pasillo,el bunde,el sanjuanero y el rajaleña. tambien se celebran festividades como.EL carnabal del diablo en riosucio,caldas;la feria de manizales, el carnaval de negros y blancos en Pasto, el festival nacional de bandas en Paipa, la semana santa en Popayan, la feria de Cali, las fiestas de San juan y sa pedro en el Tolima y el Huila, el festival de la guavina y el tiple en Santander y el desfile de silleteros en Medellin.
BAILES
El Bambuco es, como expresión sentimental, un idilio campesino que señala los tímidos balbuceos del amor en los pasos de una danza ingenua
![](https://img.webme.com/pic/a/arteyculturapyl/guille1.jpg)
ARTESANIAS
La artesanía más importante es la vivienda; aquella que posee carácter tradicional es la que podemos considerar como folklórica, dividida en nativa o indígena y aculturada (mestiza o mulata).
En cuanto a la artesanía manual, se distinguen por su dulcería en general y por la dulcería artística o sitoplastia; son de resaltar localidades como Chiquinquirá y la Capilla en Boyacá y Buga en el Valle del Cauca, por su trabajo con el alfeñique. Destacan igualmente las poblaciones de Vélez y Chitagá, en Santander.
En la región andina se encuentran también famosos centros alfareros y ceramistas..
Pasto es célebre por su barniz, cuya preparación se realiza con base en la resina del árbol Mopa-Mopa, abundante en esa ciudad.
En cuero destacan Envigado y Jericó, La Ceja y Barbosa, en Antioquia; Santa Rosa, Cuche, Villapinzón, y Chocontá, en Cundinamarca; Tipacoque y Pesca en Boyacá; La Jagua, en Huila.
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_box_down.gif) |
|
|